Toda la historia de los primeros descubrimientos y la exploración del continente americano se explica por la necesidad de España y Portugal de largarse a conquistar el mundo, unos al oriente y otros al occidente de la línea que estableció el tratado de Tordesillas en 1494. Pero esa necesidad no se entiende cabalmente sin la sed de aventuras de españoles y portugueses y sin la nao, el gran invento portugués de fines del siglo XV que les permitió navegar a mar abierto.
Sabían que la Tierra era una esfera, pero no conocían todavía sus dimensiones. Para Colón las Indias tenían que estar mucho más cerca y se las encontró en América porque no se imaginaba que estaban tan lejos. Fue la expedición de Magallanes y Elcano la que estableció las dimensiones reales del globo terráqueo pero también confirmó que el continente americano resultó un obstáculo inmenso para viajar desde España al Lago Español, como se conoció al Pacífico durante los 250 años en los que lo navegaron a sus anchas ya que toda la costa americana y las Filipinas eran españolas.
Lo de Tordesillas y la bula Intercætera tiene su historia, pero lo que no se entiende es el apuro por dividir el mundo cuando nadie sabía realmente sus dimensiones. No tiene sentido haber puesto la línea divisoria afuera de la Península, de modo que España debía pasar necesariamente por aguas portuguesas para llegar a sus costas. Otra hubiera sido la geografía política de las Américas y de gran parte del mundo si se hubiera decidido esa partición después del viaje de Magallanes y Elcano o ya que estaba allí, la hubieran establecido en el mismísimo meridiano de Tordesillas.
Solemos llamar carabelas a las del primer viaje de Cristóbal Colón, pero la Santa María en la que viajaba el Gran Almirante, ya era una nao. La nao (navío) era un buque concebido para navegar sin remos, con timón articulado en la popa, castillos en proa y en popa y tres palos para velas cuadradas. Con una brújula, una esfera armilar y un reloj de arena se animaban a lo que sea. Y cuando Elcano terminó su vuelta al mundo pudieron acercarse con bastante precisión al tamaño real del planeta, corregir la esfera armilar y mapear los astros que lo rodean en toda su dimensión; y también pudieron establecer por dónde pasaba la línea de Tordesillas del otro lado del mundo. Con el tiempo los navíos se agrandaron y se armaron para la guerra, pero las naos de nuestros intrépidos navegantes solo servían para cargar toneladas de especias de las Molucas y volver a España o a Portugal.
Todo bien con las naos, pero no dejaban de ser unas cáscaras de nuez en las que viajaban amontonados y pasaban penurias incontables aquellos navegantes que se mareaban en tierra firme. Estos campeones no podían vivir sin hacerse a la mar, algo parecido a lo que nos pasa con cualquier actividad que nos apasiona. ¿A quién se le ocurre embutirse en un traje antiflama y encerrarse horas sin aire acondicionado en un auto a toda velocidad? ¿Por qué hay gente que no puede dejar de subir montañas y no para hasta poner su huella en la cima del Everest? Ni el Everest ni la velocidad los diferencian de Elcano y Magallanes, de un pescador afiebrado por sacar el dorado de su vida en el río Paraná o de un coleccionista de estampillas desesperado por conseguir una pieza que le falta.
Cualquier instrumento que usemos, por moderno que sea, pueden servir para dar la vuelta al mundo o para llegar hasta Marte. Pero lo que realmente logra los objetivos que nos proponemos no son los instrumentos sino la pasión que ponemos por conseguirlos. El tiempo debería medirse con un reloj que no marque las horas sino la intensidad, la pasión, de cada momento. No hay todavía –y supongo no habrá nunca– instrumental capaz de medir eso que nos lleva a conseguir los objetivos que nos proponemos. Solo podemos medir la pasión con una medida subjetiva, arbitraria, borrosa y tardía, pero es la única que vale, porque aunque fracasemos, estaremos felices de haberlo intentado.
Todo bien con las naos, pero no dejaban de ser unas cáscaras de nuez en las que viajaban amontonados y pasaban penurias incontables aquellos navegantes que se mareaban en tierra firme. Estos campeones no podían vivir sin hacerse a la mar, algo parecido a lo que nos pasa con cualquier actividad que nos apasiona. ¿A quién se le ocurre embutirse en un traje antiflama y encerrarse horas sin aire acondicionado en un auto a toda velocidad? ¿Por qué hay gente que no puede dejar de subir montañas y no para hasta poner su huella en la cima del Everest? Ni el Everest ni la velocidad los diferencian de Elcano y Magallanes, de un pescador afiebrado por sacar el dorado de su vida en el río Paraná o de un coleccionista de estampillas desesperado por conseguir una pieza que le falta.
Cualquier instrumento que usemos, por moderno que sea, pueden servir para dar la vuelta al mundo o para llegar hasta Marte. Pero lo que realmente logra los objetivos que nos proponemos no son los instrumentos sino la pasión que ponemos por conseguirlos. El tiempo debería medirse con un reloj que no marque las horas sino la intensidad, la pasión, de cada momento. No hay todavía –y supongo no habrá nunca– instrumental capaz de medir eso que nos lleva a conseguir los objetivos que nos proponemos. Solo podemos medir la pasión con una medida subjetiva, arbitraria, borrosa y tardía, pero es la única que vale, porque aunque fracasemos, estaremos felices de haberlo intentado.