Coronavirus, pandemia, cuarentena, hisopado, barbijo, mascarilla, distancia, Zoom... están entre las palabras que se resignificaron este año. Covid-19, en cambio, es nueva y nació el 11 de febrero, cuando la Organización Mundial de la Salud la bautizó uniendo en inglés el inicio de las palabras corona, virus y disease. Corona y virus son palabras latinas (y castellanas) para designar a este virus por su forma coronada de puntitas y disease es enfermedad en inglés. El 19 es el año en el que apareció por primera vez en un mercado de la ciudad china de Wuhan. Por ser una enfermedad, en castellano deberíamos decirla en femenino; y por ser un sustantivo común deberíamos escribirla con minúsculas. La Real Academia Española aconseja escribirla toda con minúsculas (covid-19) o toda con mayúsculas (COVID-19), pero no Covid-19, porque no es un nombre propio; y aunque aconseja el género femenino no le importa si se ocupa el masculino.
Pero la palabra que me interesa resaltar esta vez es curva: esa línea que muchos miramos todos los días para saber cómo viene avanzando el virus... en el mundo, en un país determinado, en una provincia o en cualquier localidad. Sale de un eje de coordenadas en el que la horizontal es el tiempo y la vertical la cantidad de infectados y la curva resultante describe la tendencia del progreso de la enfermedad. Desde que empezó la pandemia hemos visto a los epidemiólogos preocupados por esa curva que no debería nunca cruzarse con la de la capacidad de las instalaciones sanitarias para atender todos los casos, especialmente los graves que requieren terapia intensiva y respiradores. Ocurrió durante la primera ola en Europa y especialmente en Italia y en España, que los agarró desprevenidos y la curva superó con creces la capacidad de atender esos casos. Fue cuando las autoridades sanitarias de esos países tuvieron que tomar las decisiones que nadie quiere tomar, porque no queda otra que elegir a quienes salvar y a quienes no.
Como dijeron los suecos, en respuesta a unas palabras no muy oportunas de nuestro presidente, a las cuentas del coronavirus hay que hacerlas al final de la pandemia. Y como no está todo dicho, tampoco yo aventuro ningún juicio acerca de cuál es la mejor o la peor estrategia. Solo digo que nuestra curva siempre estuvo por debajo de esa línea fatal que se perforó en algunos países de Europa y también en Nueva York y en Río de Janeiro.
La estrategia es aplanar la curva, pero como pasa con cualquier cosa que se aplana, también se estira. Estirar en el tiempo la cuarentena fue la consecuencia, digamos física, de mantener la curva lo más chata posible. Recién a mediados del mes pasado esa curva empezó a bajar su ritmo de crecimiento en la Argentina. Aunque ha subido en algunas provincias, no sabemos hasta cuándo y tampoco si habrá en nuestro país los rebrotes que hoy afectan a Europa y Estados Unidos.
Con la luz al final del túnel, hay que seguir pisando la curva hasta que llegue la vacuna. Mantener distancia entre nosotros, seguir usando barbijo que tape bien la nariz y la boca y lavarnos las manos a cada rato con jabón o con alcohol. Además hay que evitar las reuniones en lugares cerrados, toser y estornudar en el pliegue del codo y tocarnos lo menos posible la cara. Y los más grandes o vulnerables mejor que se queden en casa todo lo que puedan.
Sería una tontería –y puede ser una catástrofe– si nos pasa lo mismo que cada vez que la selección argentina juega al fútbol contra la de Brasil: nos relajamos cuando faltan cinco minutos para que termine el partido y es cuando nos meten dos goles sin tiempo posible de reacción.